La escuela del 2018 debería ser capaz de descubrir, con la participación de los padres, las habilidades, y aptitudes de los alumnos. Y a partir de este punto, estimular y desarrollar dos tipos de conocimientos: uno general que proporcione al alumno las competencias básicas para su desarrollo social, y otro especifico asociado a las capacidades únicas, innatas, y de genio que llevamos consigo cada individuo. La clave será por tanto el descubrir el área donde el niño es un genio y su inteligencia es única y brillante.
La educación será, social y colaborativa, desarrollando y estimulando su creatividad desde muy pequeños, agrupando a los niños según actividades afines a sus capacidades únicas e innatas.
Será preciso descubrir el talento del alumno, y crear condiciones que faciliten su creatividad.
Habrá materias asociadas a competencias básicas mínimas que todos deben alcanzar en edad temprana, a través de nuevas formas de formación interactiva (lectura, matemáticas, etc.). En esta edad serán adaptadas para que sean actividades atractivas y divertidas.
Para desarrollar los talentos específicos serán precisos ambientes propicios, creando grupos afines y a su vez subgrupos de forma natural, donde el docente les ayudará en su desarrollo como orientador en la materia, desapareciendo el aprendizaje formal (lección magistral), donde los chicos de construirán su propio conocimiento interactuando con los contenidos de la materia.
El docente como instructor debe de facilitar los medios técnicos de la materia, y ofrecer alternativas ordenadas de desarrollo de contenidos que permitan al alumno alcanzar el objetivo de la forma más eficiente. Sin embargo el alumno podrá escoger el camino que mas se adapte en forma y contenidos (libre albedrío). El alumno podrá equivocarse, pero los errores deben entenderse com una oportunidad para afianzar el conocimiento.
El ordenador será fundamental para construir el conocimiento, que estará en forma de wiki (Internet), los libros de texto dejaran de ser el núcleo de contenidos. La mayoría de las materias serán desarrolladas por comunidades/redes educativas, de acceso libre, y libres de intereses de editoriales.
La forma de aprendizaje se basará en entornos con fuerte acento en materias interactivas.
Los ciclos formativos orientados a conseguir competencias profesionales tendrán un fuerte componente practica con ratios del orden 80% (practico)/20%(teórico).
El proceso de los medios de aprendizaje debe basarse en: desarrollo de talentos personales, fomento de la creatividad, fuerte interactividad con la herramientas de aprendizaje, adaptada a la edad, aprendizaje significativo, y con desarrollo de materia adaptada al alumnado.
La escuela del futuro será publica y gratuita para todos los alumnos que quieran estudiar.
Los docentes requerirán una formación aparte de la técnica, de técnicas de aprendizaje adaptado para impartir un entorno personalizado, y de herramientas que originen interés en el alumno.
Referencias: vídeo EDxLTaguna - Cristobal Cobo - Aprendizaje invisible
vídeo Sir Ken Robinson_Las escuelas matan la creatividad TED 2006