La escuela del 2018 debería ser capaz de descubrir, con la participación de los padres, las habilidades, y aptitudes de los alumnos. Y a partir de este punto, estimular y desarrollar dos tipos de conocimientos: uno general que proporcione al alumno las competencias básicas para su desarrollo social, y otro especifico asociado a las capacidades únicas, innatas, y de genio que llevamos consigo cada individuo. La clave será por tanto el descubrir el área donde el niño es un genio y su inteligencia es única y brillante.
La educación será, social y colaborativa, desarrollando y estimulando su creatividad desde muy pequeños, agrupando a los niños según actividades afines a sus capacidades únicas e innatas.
Será preciso descubrir el talento del alumno, y crear condiciones que faciliten su creatividad.
Habrá materias asociadas a competencias básicas mínimas que todos deben alcanzar en edad temprana, a través de nuevas formas de formación interactiva (lectura, matemáticas, etc.). En esta edad serán adaptadas para que sean actividades atractivas y divertidas.
Para desarrollar los talentos específicos serán precisos ambientes propicios, creando grupos afines y a su vez subgrupos de forma natural, donde el docente les ayudará en su desarrollo como orientador en la materia, desapareciendo el aprendizaje formal (lección magistral), donde los chicos de construirán su propio conocimiento interactuando con los contenidos de la materia.
El docente como instructor debe de facilitar los medios técnicos de la materia, y ofrecer alternativas ordenadas de desarrollo de contenidos que permitan al alumno alcanzar el objetivo de la forma más eficiente. Sin embargo el alumno podrá escoger el camino que mas se adapte en forma y contenidos (libre albedrío). El alumno podrá equivocarse, pero los errores deben entenderse com una oportunidad para afianzar el conocimiento.
El ordenador será fundamental para construir el conocimiento, que estará en forma de wiki (Internet), los libros de texto dejaran de ser el núcleo de contenidos. La mayoría de las materias serán desarrolladas por comunidades/redes educativas, de acceso libre, y libres de intereses de editoriales.
La forma de aprendizaje se basará en entornos con fuerte acento en materias interactivas.
Los ciclos formativos orientados a conseguir competencias profesionales tendrán un fuerte componente practica con ratios del orden 80% (practico)/20%(teórico).
El proceso de los medios de aprendizaje debe basarse en: desarrollo de talentos personales, fomento de la creatividad, fuerte interactividad con la herramientas de aprendizaje, adaptada a la edad, aprendizaje significativo, y con desarrollo de materia adaptada al alumnado.
La escuela del futuro será publica y gratuita para todos los alumnos que quieran estudiar.
Los docentes requerirán una formación aparte de la técnica, de técnicas de aprendizaje adaptado para impartir un entorno personalizado, y de herramientas que originen interés en el alumno.
Referencias: vídeo EDxLTaguna - Cristobal Cobo - Aprendizaje invisible
vídeo Sir Ken Robinson_Las escuelas matan la creatividad TED 2006
Blog de recursos de electrónica para alumnos de FP Electricidad: herramientas, apuntes, actividades, noticias, etc.
domingo, 21 de noviembre de 2010
sábado, 20 de noviembre de 2010
El Grafeno, posible competidor al silicio
MIGUEL CALZADA 06/08/2010 Ciberpais
Puede que en unos años el valle más famoso de la era de la informática tenga que cambiar de nombre. Al norte de California, entre montañas y autopistas, una extensa aglomeración de empresas de nuevas tecnologías es conocida como Silicon Valley, en inglés valle del silicio, elemento químico con el que se fabrican los microchips. Pero el futuro, dicen algunos expertos y muchas publicaciones científicas, está en los chips de grafeno, un material resistente, transparente y extremadamente flexible. Ver mas...
Grafeno-wikipedia
Puede que en unos años el valle más famoso de la era de la informática tenga que cambiar de nombre. Al norte de California, entre montañas y autopistas, una extensa aglomeración de empresas de nuevas tecnologías es conocida como Silicon Valley, en inglés valle del silicio, elemento químico con el que se fabrican los microchips. Pero el futuro, dicen algunos expertos y muchas publicaciones científicas, está en los chips de grafeno, un material resistente, transparente y extremadamente flexible. Ver mas...
Grafeno-wikipedia
Las autonomías ignoran al Gobierno e inundan España con sus planes eólicos
Publicado el 15-05-2010 , por Miguel Ángel Patiño. Expansion
La descoordinación entre Estado central y Gobiernos regionales en materia energética, y en especial en renovables, ha alcanzado el surrealismo durante las últimas semanas.
La descoordinación entre Estado central y Gobiernos regionales en materia energética, y en especial en renovables, ha alcanzado el surrealismo durante las últimas semanas.
Las comunidades, que controlan ciertas competencias en licencias para proyectos de energía verde, son ajenas a la intención del Gobierno de ajustar drásticamente las subvenciones que reciben las renovables y controlar su crecimiento. El Gobierno intenta diseñar un desarrollo “económicamente sostenible”, pero las comunidades siguen inundando España de nuevas licencias.
El famoso concurso de Galicia, que ya fue suspendido el pasado año cuando llegó el nuevo Gobierno del PP, sustituyendo al bipartito PSOE-BNG, se ha reabierto. Está en fase de presentación de proyectos hasta junio-julio. Es el mayor concurso eólico que ha habido en España, con más de 2.300 megavatios (MW) de potencia (un 12% de lo que hay instalado en estos momentos). En fase más avanzada....ver mas..
Robot autobalance de dos ruedas
Excelente robot de dos ruedas autoestable basado en giroscopio y acelerómetro Robot Autoestable Self-Balancing robot (Final Version)
IES Las Canteras de Collado Villalba. Torneo de robots LEGO MINSTORMS NXT
El IES Las Canteras de Collado Villalba va a participar en el próximo Torneo de robots LEGO MINSTORMS NXT que se celebrará el domingo 16 de enero del 2011, en CosmoCaixa en Alcobendas (C/ Pintor Velázquez s/n - 28100 Alcobendas. Madrid )
Los ganadores del torneo regional pasarán a participar al torneo nacional que se celebrará en Bilbao.
Nuestro equipo llamado "LCBOT", esta formado por siete alumnos de 14-15 años de la ESO.
FIRST® LEGO®League, es un torneo internacional de robótica para chicas y chicos de entre 10 a 16 años que se desarrolla en un ambiente deportivo.
Cada mes de septiembre se establece un nuevo desafío (este año sobre biomedicina, Body Forwad) y los equipos FLL de todo el mundo se embarcan en una nueva aventura. A lo largo de 8 intensas semanas, el equipo deberá resolver problemas reales mediante la construcción y programación de robots usando conceptos de ingeniería y la elaboración de un proyecto científico que deberán presentar delante de un jurado.
El torneo consta de: 1.COMPETICIÓN DE ROBOTS. Los chicos tienen que programar el robot y tienen que realizar una serie de misiones en un tiempo de 2,5 minutos. 2.PROYECTO CIENTÍFICO. Presentación de un Proyecto Científico, donde el equipo busca una solución a un problema real. Se evaluará toda la creatividad e imaginación en la presentación que dura 5 minutos por equipo. 3.PROYECTO TÉCNICO. Se evalúa la construcción del de acuerdo a las misiones. Diseño más óptimo, problemas detectados,...etc. Información del torneo en http://www.firstlegoleague.es

Video 2 FIRST LEGO League Barcelona 2009
Video 3 Gran Final FLL 2008 feb09
Los ganadores del torneo regional pasarán a participar al torneo nacional que se celebrará en Bilbao.
Nuestro equipo llamado "LCBOT", esta formado por siete alumnos de 14-15 años de la ESO.
FIRST® LEGO®League, es un torneo internacional de robótica para chicas y chicos de entre 10 a 16 años que se desarrolla en un ambiente deportivo.
Cada mes de septiembre se establece un nuevo desafío (este año sobre biomedicina, Body Forwad) y los equipos FLL de todo el mundo se embarcan en una nueva aventura. A lo largo de 8 intensas semanas, el equipo deberá resolver problemas reales mediante la construcción y programación de robots usando conceptos de ingeniería y la elaboración de un proyecto científico que deberán presentar delante de un jurado.
El torneo consta de: 1.COMPETICIÓN DE ROBOTS. Los chicos tienen que programar el robot y tienen que realizar una serie de misiones en un tiempo de 2,5 minutos. 2.PROYECTO CIENTÍFICO. Presentación de un Proyecto Científico, donde el equipo busca una solución a un problema real. Se evaluará toda la creatividad e imaginación en la presentación que dura 5 minutos por equipo. 3.PROYECTO TÉCNICO. Se evalúa la construcción del de acuerdo a las misiones. Diseño más óptimo, problemas detectados,...etc. Información del torneo en http://www.firstlegoleague.es

Video 2 FIRST LEGO League Barcelona 2009
Video 3 Gran Final FLL 2008 feb09
Suscribirse a:
Entradas (Atom)